Llama al 461-103-3959 ☎️
Llama al 461-103-3959 ☎️
Llama al 461-103-3959 ☎️
Entendemos que agarrar a tu erizo por primera vez puede ser algo intimidante. Al ser un animalito cubierto de espinas y que se enrolla rápido cuando se estresa o se siente amenazado, puede que te imagines que es toda una experiencia dolorosa.
Sin embargo, con mucho amor y paciencia, tu erizo y tú podrían tener una gran relación de amistad. Hoy te queremos contar algunos consejos para poder agarrar a tu erizo sin que ninguno de los dos salga lastimado en el intento.
Para esto hay que acercarlas poco a poco de manera progresiva. Cuando le des el tiempo a tu erizo de oler tus manos y de que reconozca el olor como algo familiar, tu pequeña mascota comenzará a sentirse más tranquilo ante tu presencia.
Para levantar a tu erizo debes de hacerlo de la parte de abajo: coloca ambas manos alrededor de tu erizo y ve juntándolas hasta que se toquen. De esta forma, le impedirás a tu mascota que se enrolle y te cause daño.
También es recomendable que tomes a tu erizo cuando tus manos estén calientes, así tu erizo relacionará tu contacto como una fuente de calor y la percibirá como una sensación confortable.
Si se llegara a enrollar, no debes entrar en pánico: debes tenerle paciencia, esperar a que se sienta más tranquilo y se desenrolle por sí solo.
Lo importante es que ante cualquier reacción que pueda tener tu erizo, no debes hacer movimientos bruscos, espantarte o devolverlo a su hábitat, ya que de esa forma se creará un círculo vicioso en el que tu erizo adquirirá un comportamiento negativo y los relacionará con su libertad, intentando defenderse de tus manos.
Cuando tu erizo se acostumbre a que lo cargues, es cuando podrás comenzar a acariciarlo. Ten en cuenta que no a todos los erizos les gusta que los acaricies de sus púas o en cualquier otra extremidad. Deberás estar al pendiente de las reacciones de tu pequeño amigo y si ves que se molesta o se intenta liberar de tus manos, deberías de dejar de acariciar esas zonas.
Un truco que podrías aprovechar es darle de comer con tu mano. Él relacionará la seguridad y el alimento contigo, lo que podría hacer más fácil las cosas.
Es recomendable que pases tiempo junto a tu erizo de quince a treinta minutos al día para que la confianza que te tiene sea mayor con el pasar del tiempo.
Es importante entender que todo esto es una experiencia nueva tanto para ti como para tu nuevo erizo, por lo que le debes dar tiempo para que se adapte a ti y a su nueva hábitat. Dale un par de días, inclusive una semana para que se adapte primero a su nuevo hogar y después a tu compañía.
Lo primero que debes hacer es comprender el por qué tu erizo se comporta de esa manera tan poco amistosa. Por naturaleza son muy tímidos, y frente a cualquier situación que los asuste o los intimide lo primero que harán será erizarse, saltar y/o tomar forma de bola. No debes luchar contra la forma de ser de tu erizo, debes adaptarte a él y acercarte en medida que te lo permita. Que tu erizo se comporte con actitud defensiva contigo no significa que te odie o no te quiera, simplemente es que no has logrado ganarte su confianza y demostrarle que no debe tenerte miedo.
Es normal que surjan muchas dudas el primer día, pero estos tips te ayudarán a entender más el comportamiento de tu eribebé.
Si estás nervioso o con miedo, cuando toques a tu erizo y este salte o emita algún ruido, probablemente te moverás bruscamente y eso lo asustará, será un círculo vicioso en el que tu y tu erizo se asusten. Es importante que tomes a tu erizo estando tranquilo y calmado, de modo que si tu erizo se asusta, se eriza, salta o bufa, logres transmitirle seguridad a tu pequeño. Si no reaccionas de forma agresiva o con movimientos bruscos ayudará a que tu erizo, con el tiempo, se vaya sintiendo seguro.
Como ya lo mencionamos los erizos son muy tímidos y si lo tocas por la espalda y/o de forma brusca, lo más probable es que se asuste y se erice o se haga bola.
Es importante que tu eribebé se vaya acostumbrando a tu presencia, es por esto que debes estar con él al menos unos 15 a 30 minutos a diario. Lo recomendable es que sea por la noche ya que es cuando están despiertos y la luz no será un factor para que estén ariscos.
No tiene porqué estar permanentemente en tus manos, es bueno darle libertad y espacio para que camine, ya sea por tu cama, por tus piernas, por tu cuerpo, etc. lo ideal es que sea cerca tuyo o en lugares que tengan tu olor, para que se vaya acostumbrando a ti.
Si al tomar sus extremidades se asusta o si cuando le tocas sobre su cabeza se enoja, entonces no lo hagas, tócalo donde veas que reacciona bien, las partes más comunes para iniciar son las partes sin púas, como su nariz, su frente y su vientre. A veces se pueden asustar si tomas sus extremidades con tus dedos, ya que lo pueden sentir como un ataque de un depredador.
Hazlo por abajo tomando su vientre, probablemente cuando intentes levantar se erizará y te costará tomarlo, además de que se asustará y enojará. Intenta siempre tomarlo por abajo, como si tus manos fueran una pala y tu erizo una bolita, pon ambas manos abiertas, una a cada costado de tu pequeño, con los dedos apuntando hacia tu erizo y ve juntando las manos suave y gradualmente hasta tomarlo.
Qué mejor manera de ganarse el cariño es a través de su estómago. Cuando lo tomes, dale algún alimento especial, como insectos o alguno de los alimentos permitidos.
Es muy posible que quiera morder tu ropa o lamer tus manos debido a que son un olor nuevo y desconocido para él, si le permites que lo haga, seguramente realizará el ritual de auto-ungimiento, eso ayudará a que se acostumbre a tu olor y a ti. Como punto a favor adicional, cuando los erizos realizan este peculiar ritual, suelen estar distraídos de su entorno y es posible que te permita tocar su vientre mientras se unge.
Siempre que vayas a tomar o tocar a tu erizo debes tener las manos abrigadas, de modo que vea en ti una fuente de calor y perciba una sensación agradable cuando lo toques, por el contrario, si tienes las manos frías lograrás que a tu erizo no le guste que lo toques e intente defenderse de ti.
Es muy posible que no quiera que lo tomes, ni lo toques y que idealmente te mantengas lo más lejos posible de él, es por eso que entre sus muchas formas de intentar alejarte no sólo se erizará, saltará, bufará, se hará bola y quizás, aunque poco común, pueda intentar morderte, también se orinará y defecará en ti o en el lugar donde estés interactuando con el. Es muy importante que pase lo que pase, le demuestres a tu erizo que seguirás con él, aunque te pinche, te muerda o te ensucie, ya que si logra que lo dejes o lo devuelvas a su hábitat, entonces lo reconocerá y aprenderá que cada vez que lo tomes él debe hacer eso para librarse de ti, ya sea pincharte, morderte o ensuciarte. No debes dejar que logre reconocer ese patrón de comportamiento tuyo, entonces comenzará a hacerlo más seguido y es todo lo opuesto a lo que estás buscando. Una buena forma de evitar que tu erizo te ensucie cuando lo tomes, es despertarlo y darle tiempo de caminar por su hábitat, comer, beber, y hacer sus necesidades antes de tenerlo en tus manos.
Es muy posible que no quiera que lo tomes, ni lo toques y que idealmente te mantengas lo más lejos posible de él, es por eso que entre sus muchas formas de intentar alejarte no sólo se erizará, saltará, bufará, se hará bola y quizás, aunque poco común, pueda intentar morderte, también se orinará y defecará en ti o en el lugar donde estés interactuando con el. Es muy importante que pase lo que pase, le demuestres a tu erizo que seguirás con él, aunque te pinche, te muerda o te ensucie, ya que si logra que lo dejes o lo devuelvas a su hábitat, entonces lo reconocerá y aprenderá que cada vez que lo tomes él debe hacer eso para librarse de ti, ya sea pincharte, morderte o ensuciarte. No debes dejar que logre reconocer ese patrón de comportamiento tuyo, entonces comenzará a hacerlo más seguido y es todo lo opuesto a lo que estás buscando. Una buena forma de evitar que tu erizo te ensucie cuando lo tomes, es despertarlo y darle tiempo de caminar por su hábitat, comer, beber, y hacer sus necesidades antes de tenerlo en tus manos.
Recuerda que tienen un oido muy agudo por lo cual es muy probable que se asuste al escucharte hablar, ya que para tu erizo sonará mucho más fuerte. Háblale con un bajo volumen y de forma calmada, evita gritar si te pincha o te asusta. Con el tiempo, a medida que se acostumbre a ti y a tu voz, podrás hablarle a un volumen normal sin que se asuste, porque ya te reconocerá la voz y sabrá que no representas peligro alguno.
El proceso para lograr que tu eribebé sea dócil y permita que le hagas cariño y juegues con él sin que se asuste ni se enoje es largo, puede tomarte semanas, meses o incluso años dependiendo de cada erizo y del empeño que le pongas. Mientras más te esfuerces y seas constante siguiendo los consejos, más fácil y rápido será, pero también debes tener en cuenta que hay erizos que de por sí son más dóciles, como también hay otros que son muy tímidos o enojones y con ellos deberás tener más paciencia.
Los erizos son mascotas muy particulares, pues a diferencia de otras mascotas, estos pequeñines no necesitan de mucha atención ya que son muy solitarios y requieren de su espacio.
Sin embargo, es muy importante que pases tiempo con tu erizo, esto ayudará a que su adaptación entre los humanos sea más rápida y satisfactoria. Aquí te van algunos tips.
Si es la primera vez que tienes un erizo, debes tener en mente que la sensación al cargarlo será algo nuevo para ti. El secreto es acostumbrarse y perder el miedo. Ten en cuenta que si usas algún utensilio para cargarlo será un impedimento que tu mascota pueda reconocer tu olor y evitará que se acostumbre a ti.
Recordemos que cuando los erizos se sienten asustados se hacen bolita, cuando tu erizo pueda desenrollarse en tus manos es señal de que se siente seguro. Dale algún premio para que pueda relacionar la seguridad y comodidad contigo.
Los erizos son animales que cuentan con muy buena audición, esto los hace muy sensibles a sonidos fuertes. Si lo expones a esta clase de ruidos sólo lograrás que se asuste o que se ponga nervioso. Trata de mantenerlo lo más tranquilo que puedas.
Domesticarlo te va a tomar un poco de tiempo, así que no presiones a tu erizo. Si eres constante con los consejos anteriores, poco a poco ganará confianza.
Introduce tus datos para que guardes tu carrito para el futuro. Y, quien sabe, quizás te enviemos un Eri-Cupón 😇🦔